lunes, 21 de marzo de 2016

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ÉTICA

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ÉTICA




En cuanto a las apreciaciones sobre el sentido de la ética y su incidencia en el comportamiento humano, en las profesiones y en la sociedad contemporánea, considero que, el sentido de la ética va ligado con nuestros actos, pensamientos y actitudes que realizamos en nuestra vida, es decir, la persona en particular, sin embargo cada persona tiene su punto de vista para tomar sus propias decisiones y es libre de realizar acciones que considere necesario.  Sin embargo la ética es general, y por ser general el hombre toma decisiones y realiza acciones (la moralidad). Es por esto, que la ética en todos los aspectos de la vida es necesaria e importante y lo principal que se evidencia en una sociedad es el comportamiento correcto desde los variados enfoques, pero principalmente sin hacer daño a nadie y de esta manera logramos hacer el bien a muchas personas de manera libre y racional.
Es importante mencionar, que la moral va ligada con la formación en el hogar, el círculo en el que se desenvuelve la persona y la educación que recibe, porque sin duda alguna marca diferencias en la persona.  Es por esto, que en el comportamiento es indispensable para indicar qué está bien o qué está mal, en lo profesional a la conducta que lleva desempeñando un cargo, firmando un contrato y en la sociedad en general cumpliendo sus deberes pero también ejerciendo sus derechos sin hacer daño a terceros ya que día a día debemos actuar con ética de una manera que intente solucionar las situaciones que se nos presentan y poder tomar decisiones responsables para vivir en una comunidad (familiar, laboral y social) en armonía.
El problema ético al que haré referencia es la vulneración de los derechos humanos.  El ser humano ha olvidado lo peligroso que ha sido años atrás y en el presente, de hecho, las transformaciones del mundo han sido por los comportamientos humanos.
Todos los seres humanos tenemos derechos y deberes que cada día son más vulnerables y es por esto que la dignidad humana se ha ido perdiendo, los principios éticos parecieran no existir para garantizar un mundo con libertad y respeto, lo que implica que la ética en el mundo no está madura para comprender las necesidades y hacer cumplir realmente los derechos fundamentales.  Precisamente por este incumplimiento en los derechos fundamentales es donde la ética debe trabajar moralmente a las personas para lograr asegurar una convivencia con justicia que permita a todos hacer ejercer nuestros derechos sin miedo a una sociedad que está imposibilitando esta acción.
Estoy seguro que todos en nuestro diario vivir, vemos como los derechos humanos son ultrajados por personas que no tienen la mínima moral pero que a la vez tienen el poder para trabajar como bien puedan, y es así que el bienestar familiar no cumple con las acciones de vigilancia para que nuestros niños vulnerables no mueran de hambre, así como también la salud es atropellada y los niños, mujeres en estado de embarazo y personas de la tercera edad son los más perjudicados, así es como la sociedad misma atropella y juzga las conductas sexuales, las personas de color, las personas de bajo estrato, en fin, ni que decir de los atropellos culturales, civiles y políticos con los que tenemos que luchar a diario, no solo personalmente, también, o lo que vemos a nuestro alrededor.  De esta manera, también son vulnerados derechos humanos que no son fundamentales pero que hacen parte de nuestra vida para poder subsistir en un medio saludable para todos.
La moral no solo es fuente y origen para el actuar del ser humano si no, además, es objeto de reflexión que puede formar no un pensamiento si no también una teoría moral. Es decir, existen prácticas y teorías morales que muchas personas la excluyen de su vida.  En fin, como resalta Adolfo Sánchez Vásquez (en su obra ETICA) “la ética es la ciencia de la moral”.
Desafortunadamente esta es la situación, no solamente en nuestro país, si no en la mayoría de los países que conforman lo que se llama, despectivamente, "el tercer mundo". Las graves violaciones a los derechos humanos se producen con la anuencia de las instituciones mundiales que, me parece, deberían observar una conducta un poco más definida y concreta a este respecto. Las Naciones Unidas, por ejemplo, en razón de su configuración administrativa poco tienen en cuenta las decisiones de su Consejo General ya que estas pueden ser vetadas por solo cinco (Consejo de Seguridad) de los más de 200 países que conforman el organismo. 

Y menciono este hecho pues estoy plenamente convencido que los cinco anteriormente citados son los más grandes violadores de los derechos humanos. Países del primer mundo, para seguir la odiosa costumbre, que se supone deberían tener estándares de políticas que respondan a planteamientos altamente éticos, propagados en nuestra sociedad global. 

Estoy completamente convencido, que la Educación es un arma primordial para lograr una nueva cultura en cuanto al tratamiento de los derechos humanos. 

Gracias,
Amed Zawady Leal



No hay comentarios:

Publicar un comentario